Páginas

viernes, 13 de marzo de 2015

SXF: Intervención logopédica

Una visión específica: CONCIENCIA FONOLÓGICA


Entrenamiento en conciencia fonológica

Kumin44, propone algunos ejemplos de tareas que sirven para el entrenamiento fonológico en niños con SXF y SD.

Estímulos fonéticos iniciales: Se proporciona el primer sonido de la palabra. Por ejemplo, si se quiere que el niño pronuncie la palabra "Colonial", diga "K, K, K", como estímulo fonético inicial.

Palabras-estímulo que riman: Se presenta a los lectores una palabra-estímulo que rima con otra, con el propósito de ayudar a que el niño recuerde la palabra. Por ejemplo, la palabra-estímulo es "Ana", y el niño tiene que decir "La rana es amiga de_______"y el espacio se debe rellenar con "Ana".

Palabras-estímulo asociadas: Se sugiere una palabra conectada de alguna manera al significado de otra palabra. Por ejemplo, se puede decir

"Lápiz y_______" con la idea de ayudar al niño

a asociar significados se le presenta la palabra-estímulo "Papel" para que complete la frase. Las palabras opuestas como estímulos se usan con frecuencia; por ejemplo, "Arriba y_______", "Frío

Palabras-estímulo en secuencia: Se ofrece una palabra-estímulo que podría aparecer en una secuencia. Esta actividad es parecida a la tarea de completar preguntas, por ejemplo se plantea la palabra "teléfono" y a continuación la secuencia para ser completada "Habla por_________".

Estímulos visuales: Esta técnica puede adoptar diversos procedimientos.

-    Estímulos escritos (usar la palabra, parte de la palabra, o el sonido inicial de una consonante para producir un estímulo impreso).

-    Estímulos pictóricos (un dibujo o una fotografía se asocia con la palabra o la imagen del objeto).

-    Iconos como estímulos (un símbolo que podría evocar una palabra o concepto, tal como un ojo para recordar a un niño que debe mirar al hablante).

-    Estímulos en color para facilitar el aprendizaje (usar materiales con diferentes colores para señalar lo que hay que destacar en una tarea de estudio; usar marcadores fluorescentes, etc para asistir al niño en la tarea de aprendizaje).

Estímulos gestuales: Usar una señal manual o un apuntador como señal que puede evocar la palabra o el concepto; por ejemplo, levantar un dedo como señal de silencio o mantener levantadas las dos manos para solicitar ayuda.


jueves, 5 de marzo de 2015

SXF: Intervención logopédica

Una visión general de la intervención
 
El retraso del lenguaje suele ser el primer motivo de consulta (Artigas-Pallarés y cols., 2001). Es muy importante por ello iniciar precozmente un tratamiento logopédico en el que se tenga en cuenta tanto los aspectos de producción, como los aspectos pragmáticos del lenguaje.
 
El tratamiento debe ser individualizado. Antes de iniciar cualquier intervención es importante haber evaluado al niño y ver en qué áreas del lenguaje se debe intervenir. Algunos de los objetivos generales y estrategias pueden ser:
 
• Mejorar las dificultades sensoriales y praxis de toda la zona oral.
Se puede trabajar proporcionando la oportunidad de probar diversas texturas y sabores. Actividades como ejercicios con piruletas, hacer pompas de jabón, hacer sonar una harmónica, aprender a soplar, etc. También son útiles los ejercicios de producción de sonidos, como silbar, gruñir, o imitar sonidos de animales para conseguir movimientos con los labios y la lengua. Existe un programa de intervención que recientemente se ha aplicado a niños con SXF y que parece que está dando muy buenos resultados, denominado PROMPT de Deborah Hyden. Consiste en que a través de unos ejercicios y unos masajes específicos estimular y mejorar la propiocepción de toda la zona oral.
 
• Mejorar la inteligibilidad del habla.
Es frecuente que tengan dificultades en ordenar y secuenciar los sonidos. Tienen mayor dificultad para la producción de sonidos en una conversación que en palabras aisladas. También tienen dificultades en mantener el ritmo cuando hablan. Es importante ofrecerles un modelo de lenguaje adecuado que les sirva de pauta. Utilizar movimientos y actividades para enfatizar y exagerar el ritmo adecuado. La música puede ser útil. La entonación especial y rapidez en el habla, en ocasiones, es debida a la ansiedad y al déficit de atención. Es por este motivo que, cuando el niño está tranquilo, mejora su emisión de lenguaje. De ahí la importancia de iniciar las sesiones con actividades calmadas, y de su interés, para que pueda sentirse relajado.
 
Mejorar las perseveraciones, comentarios tangenciales, mantener siempre un mismo tema de interés.
Es importante poder monitorizar la ansiedad, ya que muchos de estos aspectos aparecen cuando la ansiedad es elevada. Será de utilidad proporcionarle oportunidades para practicar diversas situaciones en las que debe utilizar el lenguaje. Orientar su lenguaje hacia otros temas en determinados momentos. Intentar reconducir la perseveración o ignorarla. Comprender lo que nos está intentando comunicar el niño es básico.
 
Mejorar la respuesta a las preguntas que se le hacen.
Es mejor poder dar una pequeña pauta de lenguaje para que él inicie la respuesta, a hacerle una pregunta directa. Es de utilidad que pueda escoger entre dos cosas en lugar de preguntar una única cosa. Si se trabaja en grupo se debe tener en cuenta que aumentaremos la ansiedad del niño si le preguntamos primero a él. Durante el tratamiento se debe minimizar la necesidad del contacto ocular, con el fin de reducir la ansiedad.
 
Mejorar los aspectos sociales del lenguaje.
Poder establecer una buena relación con el niño y trabajar con historias sociales le puede ser de gran ayuda. Es imprescindible, en ocasiones, sobreinterpretar las señales de los niños dándoles un sentido comunicativo apropiado según el contexto. La sobreinterpretación consiste en observar los movimientos, acciones, mirada, indicaciones, sonidos, vocalizaciones que hacen los niños aunque no tengan una clara intencionalidad comunicativa, dándoles un sentido comunicativo. Esto ayudará a aumentar el interés comunicativo del niño.


• Sabemos que estos niños responden muy bien a claves visuales.
Unir la clave visual con el modelo verbal puede ser muy positivo y de gran ayuda para estos niños. Intentar únicamente potenciar el lenguaje no es suficiente, por ello pueden utilizarse técnicas o estrategias de comunicación aumentativa. Éstas tratan de ofrecer un instrumento de comunicación que entiendan, que puedan utilizar, y que les sea funcional en la vida diaria. El hecho de poder usar un objeto, un signo manual o un pictograma ayuda al niño y a la familia a mejorar la comunicación.
 
El sistema PECS (Coleman, 2004) ofrece un programa estructurado en diversos niveles de ejecución para enseñar a usar dibujos y pictogramas para la comunicación. Lo más habitual es usar signos gráficos (imágenes  que representan palabras, con la palabra escrita en la parte superior), organizados sobre tableros o libritos de comunicación



BIBLIOGRAFÍA

Síndrome X-Frágil. Libro de consulta para familias y profesionales. Tejada, M.(2006) Edita: Real Patronato sobre Discapacidad (Madrid)